Saltar al contenido
Recetas con alcaravea

Recetas con alcaravea

 

 

En esta sección encontrarás recetas con alcaravea procedentes de gastronomías de todos los rincones del mundo. Tanto para platos del día a día como para elaboraciones más de gourmet.

Por el sabor picante, dulce y potente de sus semillas, ya sean enteras o molidas, la alcaravea es usada como especia en muchos países, sobre todo de Europa y Asia, para sazonar numerosos platos y alimentos, como carnes, pescados, embutidos, bebidas, panadería y repostería, etc.

Quesos como el tilsit y el havarti son aromatizados en Dinamarca con la alcaravea, al igual que en Alemania el milbekäse y el spinnenkäse.

La versatilidad de la alcaravea es enorme, pues combina bien con alimentos de lo más dispares, ya sean verduras, legumbres, frutas o frutos secos.

Puedes encontrar recetas con alcaravea en ensaladas, sopas, vinagretas, encurtidos, salsas, cremas, guisos, estofados… Una maravilla que da mucho juego a los cocineros, a quienes apasiona el sabor y la cantidad de matices de su sabor y su aroma.

Si no estás habituado a ella o no la conoces, te sugerimos que pruebes a añadir un poco de alcaravea molida a una crema de zanahoria de calabaza, o a sazonar con ella una tortilla o un salteado de setas o espárragos.

En esta sección iremos añadiendo recetas con alcaravea para darte ideas y enseñarte platos de otros países que utilizan nuestra especia favorita.

Vete preparando para aprender a cocinar locro de maíz con alcaravea, como hacen en Argentina, o una deliciosa y saludable ensalada de garbanzos, tomate y piña con alcaravea, entre otras elaboraciones que te descubrirán las amplias posibilidades culinarias de esta especia.

Recetas con todas las partes de la alcaravea

Hay quienes se preguntan cómo consumir la alcaravea dentro de su dieta y si ésta sirve para adelgazar. Pues bien, estas personas deben saber que de la planta de alcaravea se puede comer todo. Es un alimento total en sí misma, con numerosas vitaminas, minerales y mucha fibra.

Las hojas, cuando están frescas y tiernas, pueden usarse cortadas finamente para aromatizar ensaladas, mientras que los tallos florales se utilizan en algunos países, sobre todo norteafricanos, como si fueran espárragos.

La raíz de la alcaravea, fusiforme y tuberosa, también es comestible y tiene un sabor que muchos sitúan entre el apio y la zanahoria, o cercano a la chirivía o pastinaca. Puede consumirse hervida o al vapor, en cremas o caldos, o frita como si fuera una patata.

La flor de alcaravea también es dulce y tiene un sabor anisado, más suave que el de las semillas, y se puede usar como adorno comestible o incluso como ingrediente de algunas recetas de cocina.

hojas raices semillas carum carvi
Las distintas partes de la alcaravea: raíz, tallos, hojas y las umbelas con las vainas que contienen los frutos.

En España no está hoy en día muy popularizado el uso de la especia, aunque antiguamente sí.

Algunas publicaciones del siglo XVII hablan de guisos de col y patatas con ella como ingrediente saborizante.

También se lleva fenomenal con las recetas de carne, sobre todo con el cerdo y también va bien como adobo seco para la ternera y el cordero.

La recomendación general en su uso culinario es hacerlo al final de la cocción de los platos que estemos elaborando, ya que de no ser así las semillas pueden dejar un regusto amargo.

Una manera saludable de usar la alcaravea molida es incorporarla al desayuno, junto con yogur o cereales.

Si te gustan las aceitunas, puedes añadir unos granos de alcaravea y un poco de piel de naranja en los encurtidos. ¡Verás qué toque tan sugerente le dan!

¿Estás listo para cocinar recetas con alcaravea? ¡Que aproveche! 

Mucho más que recetas con alcaravea en esta web

Si necesitas comprar alcaravea o conocer más sobre sus usos y propiedades, puedes hacerlo aquí: