Saltar al contenido
Recetas con alcaravea

Alcaravea negra

alcaravea negra

La alcaravea negra, comino negro, ajenuz, abésoda, neguilla, niguela, pasionara, todaespecia o también llamada simplemente semilla negra es el fruto de la planta Nigella sativa, que pertenece a la familia botánica de las ranunculáceas.

Se trata de una planta herbácea de floración anual, que mide unos 30-40 centímetros y cuyo origen se sitúa en el suroeste asiático, pero que se cultiva en toda la cuenca mediterránea. En España no es frecuente verla, aunque hubo un tiempo en el que se usaba como planta decorativa.

Sus hojas, muy finas, plumosas, de color verde oscuro y divididas, tienen forma de aguja. Su tiempo de floración es de mayo a septiembre y sus flores constan de un cáliz con cinco sépalos de color entre blanco y azul pálido. Los frutos se dividen en cinco partes, en el interior de las cuales se hallan sus semillas negras.

El uso de la alcaravea negra como especia

alcaravea negra especia

Las semillas de alcaravea negra tienen una forma entre ovalada y triangular, son de color negro mate, de textura dura y se encuentran dentro de una vaina. Se parecen bastante a las semillas de cebolla y de ahí que también se las llame en algunos sitios semillas de cebolla silvestre.

Está históricamente muy ligada al antiguo Egipto, pues al parecer en la tumba del faraón Tutankamón se hallaron algunas de estas semillas negras, supuestamente para ayudarle de alguna manera en el más allá.

No es especialmente aromática, pero cuando se la frota emana un olor apimentado con cierta reminiscencia a la nuez moscada.

También su sabor, picante, con un punto ácido y toques ahumados, se parece bastante a la pimienta, por lo que ya los romanos la usaban como sustituta de la misma. Es ideal para quienes no toleran la pimienta pero quieren disfrutar de su gusto.

Se usa mucho en la actualidad en la India (no confundir con el comino negro de la India, el Bunium persicum) y en Oriente Medio, sobre todo encima de panes y pasteles. También se coloca junto a la ropa para ahuyentar a los insectos.

Para molerla necesitarás un molinillo debido a su dureza. Armoniza bien su sabor con la cebolla, el ajo, la pimienta de Jamaica, el cilantro, la cúrcuma y el jengibre, entre otras especias.

Como especia debe secarse bien antes la semilla, tostarse ligeramente antes de su consumo y usarse con moderación, ya que contiene algunos compuestos que pueden resultar tóxicos e incluso paralizantes. Está desaconsejada su ingesta a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños de corta edad y ancianos.

Es una de las cinco especias que forman parte del Panch Phoron, una mezcla que se usa sobre todo en la cocina de Bangladesh, el este de la India y el sur de Nepal.

En la cocina hindú es habitual verla en elaboración de verduras y dhal (legumbres sin piel), en salsas chutney, curry, encurtidos como los pepinillos y el conocido pan «naan», además de su aplicación medicinal contra los dolores de vientre.

También combina a la perfección con los guisos de carne, sobre todo los de cordero.

Diferencias entre la alcaravea y la alcaravea negra

Planta de alcaravea negra
Una planta de Nigella sativa.

La Nigella sativa presenta numerosas aplicaciones medicinales y alimentarias, al igual que la alcaravea, con la que poco tiene realmente que ver más allá de compartir el nombre, ya que esta última es una planta umbelífera.

Físicamente ambas plantas no guardan similitudes. Tampoco la forma de sus semillas, ni su aroma ni su sabor.

Sí comparte con la alcaravea que el aceite esencial de sus semillas también es muy valorado, y desde bien atrás en el tiempo, puesto que supuestamente ya era utilizado por Cleopatra y Nefertiti con fines cosméticos.

Estudios recientes de los que se han hecho eco contrastadas revistas científicas evidencian que la Nigella sativa es una planta de gran valor para la creación de nuevos medicamentos para el tratamiento de numerosas enfermedades.

Un punto en común atribuido a ambos tipos de alcaravea son sus propiedades a la hora de hacer más fáciles las digestiones y ayudar a la eliminación de flatulencias. Otra similitud es su proceso de cultivo y recolección, bastante paralelos.

Componentes y propiedades de la alcaravea negra

propiedades de la alcaravea negra

Las semillas de alcaravea negra presumen de altos niveles de Omega 3, 6, 7 y 9, pero también presentan aminoácidos, carbohidratos, minerales, esteroles, polifenoles y vitamina A y E, entre otras sustancias.

Su composición le confiere múltiples beneficios para nuestra salud. Así, de la semilla negra se conocen las siguientes propiedades principales:

  • Antiinflamatorias
  • Antihiperlipidémicas
  • Antimicrobianas
  • Anticancerígenas
  • Antioxidantes
  • Antidiabéticas
  • Antihipertensivas
  • Cicatrizantes
  • Analgésicas
  • Anticonvulsivas

Además, la alcaravea negra también tiene efectos sobre los sistemas reproductivo, digestivo, inmune y nervioso central.

Por todo ello, es habitual que sus semillas y su aceite esencial se utilicen para tratar dolencias como la artritis reumatoide, el asma, la diabetes y las enfermedades digestivas.

La alcaravea negra también sirve para controlar la histamina, por lo que es de valor para quienes padecen alergias. De hecho, Nestlé llegó a presentar una petición de patente para usar esta planta para un tratamiento contras las alergias alimentarias.

También se le concede poder sudorífico, la capacidad de favorecer la eliminación de ácido úrico y reducir los efectos secundarios de los tratamientos con quimioterapia.

Para qué sirve el aceite de alcaravea negra

aceite de comino negro neguilla

El aceite de alcaravea negra o comino negro tiene numerosos usos tradicionales que se remontan a los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sin embargo, en los últimos años se está haciendo mucho hincapié en su inclusión dentro de la inmunonutrición, esto es, la repercusión que tienen sobre el sistema inmunitario los nutrientes de los ingredientes de una dieta y su interacción. Se puede usar en ensaladas, salsas, marinados, etc.

El aceite nunca debe beberse directamente y ha de diluirse siempre con otras grasas, aceites o alcoholes.

Tanto el aceite como las semillas del comino negro se han venido usando como remedio natural de afecciones respiratorias y dermatológicas, molestias en la garganta, desajustes en el metabolismo, mareos y problemas digestivos.

Las últimas investigaciones han confirmado que el aceite esencial de la alcaravea negra ayuda a las personas asmáticas, mejorando su función pulmonar.

Entre los polifenoles con que cuenta la Nigella sativa se encuentra la timoquinona, que junto a los ácidos grasos como el linoleico y oleico, actúa sobre los procesos inflamatorios y contribuye a la antioxidación durante las reacciones inmunológicas.

También está indicado para el cuidado del cabello y la piel.

Su nombre en otros idiomas

  • Inglés – nigella, black onion seed, black cumin.
  • Francés – nigelle.
  • Alemán  – nigella, schwarzkümmel.
  • Italiano – grano nero, cumino nero.
  • Hindi – kalonji, kalo jeera.

Comprar alcaravea negra

No es fácil comprar alcaravea negra en España. En los supermercados y grandes superficies no está a la venta, por lo que para adquirir esta especia en tiendas físicas deberás buscar algún herbolario y tener suerte de que cuenten con ella.

Para no volverte loco, lo más fácil es recurrir a la compra online. En Amazon puedes comprar neguilla de forma rápida y buen precio.

Aquí te dejamos algunas de las opciones más ventajosas que hemos encontrado. La diferencia de precio oscila en función del peso (en algún caso puedes elegirlo) y de si se trata de semillas de calidad gourmet:

[wpas_products ASIN=B07NHQWVB4,B07CM3T5KH,B07K8R6XZ3] [wpas_products ASIN=B00AASTQVQ,B0727XLQBW,B00FFZ0NWK]

Comprar aceite de comino negro

También puedes comprar por Internet el aceite de comino negro o aceite de neguilla a través de Amazon. Lo tienes en distintos formatos (bote, cápsulas…) y cantidades. Elige el que más te apañe en función del uso que quieras darle:

[wpas_products ASIN=B07HF7GGDY,B01M1CKOSN,B014KN2MM6] [wpas_products ASIN=B07PRBSY6L,B072FRSF7Y,B07B2YPDD5]

Todo sobre la alcaravea

Ahora que ya conoces lo esencial sobre la alcaravea negra, quizá quieras conocer lo que puede aportarte la alcaravea: