Saltar al contenido
Recetas con alcaravea

Usos de la alcaravea

¿Quieres conocer los múltiples usos de la alcaravea? Esta planta vendría a ser para el mundo botánico lo que el cerdo es para el de los animales, en el sentido de que de ambos se aprovecha absolutamente todo.

El valor de cada una de sus partes hace que los usos de la alcarvea sean numerosos y variados, aunque el más común y conocido sea el de condimento alimentario como especia.

Sus presentaciones más habituales son la semilla entera o molida, los extractos fluido y seco, la tintura madre y el aceite esencial.

Veamos ahora con más detalle cada uno de los usos de la alcaravea.

Uso culinario de la alcaravea

especia en la cocina

La alcaravea está normalmente tan atribuida como ingrediente del pan de centeno que cualquiera diría que ahí se acaban sus posibilidades culinarias. Y nada más lejos de la realidad.

Su peculiar aroma y sabor hacen de ella un elemento muy interesante para la cocina y cada día más cocineros y chefs de todo el mundo lo están descubriendo.

En la gastronomía europea, sobre todo la de países como Alemania y Austria, es de uso común en la elaboración del chucrut, salchichas, albóndigas y quesos, entre otros platos típicos.

Sirve también para preparar numerosos guisos de carne y aves, salsas y productos de repostería, además de mermeladas, confituras y jaleas.

Visita nuestra sección de recetas con alcaravea para conocer más a fondo todas sus posibilidades culinarias.

Té de alcaravea, la infusión más digestiva

Sus propiedades digestivas y analgésicas hacen que sea muy valiosa terapéuticamente la infusión o té de alcaravea.

Esta virtud es conocida y está presente en las medicinas tradicionales de varios países: desde el Ayurveda de la India hasta la árabe, sin olvidar la fitoterapia del continente norteamericano y buena parte de Europa.

infusión de alcaraveaLas infusiones de alcaravea (sola o en combinación con hinojo, regaliz y anís verde) se pueden tomar antes de comer para impulsar el apetito o después como digestivo.

También se recurre a ella para hacer gárgaras, pues ayuda a combatir las infecciones de garganta.

En combinación con la manzanilla y el cálamo aromático, la alcaravea resulta un eficaz remedio contra la hinchazón y los cólicos.

¿Cómo se prepara la infusión de alcaravea? Es muy fácil. Basta con echar media cuchara sopera o una cucharadita de semillas (unos 2 gramos aproximadamente, mejor molidos o machacadas) en una taza; a continuación verteremos agua hirviendo y lo dejaremos reposar durante unos diez minutos. Por último, se cuela y ¡lista para tomar… o para usar!

Sí, usar, porque además de beberte la infusión o té de hierbas puedes utilizar tópicamente el líquido para impregnar apósitos y ponértelos sobre la frente si sufres cefaleas o migrañas; en otras partes del cuerpo para dolores reumáticos; o incluso para limpiar o desinfectar alguna herida.

Para esos casos, eso sí, haz la infusión con el doble de cantidad de semillas.

Licores con alcaravea: aguardientes y ginebras

licores con alcaraveaLos beneficios de la alcaravea para hacer las digestiones más llevaderas se plasman no solo en infusiones, sino también a través de licores como aguardientes o ginebras.

En Cataluña se elaboran anises a partir de sus semillas, los conocidos como anissos del comí. Esta bebida espirituosa lleva una pequeña capa de azúcar por encima.

También hay otro licor casero, popular sobre todo en países como Rusia, Alemania, Letonia y Holanda, llamado Kümmel, que se obtiene de la maceración en frío de las semillas de alcaravea, comino e hinojo en alcohol o aguardiente seco. Luego se endulza con un almíbar.

El resultado es un licor dulzón y transparente cuya invención se atribuyen los holandeses. Según ellos se fabricó allí por primera vez a cargo de Erven Lucas Bols, de la familia propietaria de la que se autodenomina como la destilaría más antigua del mundo.

Sin embargo, hoy en día Rusia es el país que se sitúa como primer productor y también consumidor del kümmel. Mucho más suave es el Gilka Kümmel alemán, que se elabora conforme a los cánones decimonónicos.

El licor nacional de Islandia, el Brennivín, también cuenta con la alcaravea entre sus ingredientes. Esta bebida se elabora con la pulpa de la patata fermentada y se aromatiza con comino y semillas de alcaravea o de angélica.

En Escandinavia es popular el Akvavit, también conocido como Aquavit (agua de la vida, en latín) un aguardiente que se obtiene a partir del centeno y que se aromatiza con alcaravea, hinojo, pieles de cítricos y anís. Tiene un 40% de volumen de alcohol.

Ingrediente de mezcla de especias

La alcaravea se lleva bien con otras especias. Eso explica que sea ingrediente habitual de algunas mezclas de hierbas.

mezcla de especiasAunque la receta del curry, originariamente asiática pero hoy consumida en todo el mundo, varía en función del lugar del mundo donde se prepara, la alcaravea se incluye entre las especias que no suelen faltarle.

Otra de las mezclas más conocidas donde está presente es el Ras-El-Hanout, la picante mezcla magrebí que tampoco tiene una receta única pero combina normalmente cúrcuma, cilantro, orégano, comino, alcaravea, pimentón, nuez moscada, cardamomo, canela o jengibre.

El Ras-El-Hanout se usa en los tajines marroquíes, los platos de carne de caza, el cuscús y algunos dulces árabes como el majún.

La alcaravea también forma parte, junto al chile y a su hermano el comino, de la picante salsa tunecina harissa y del tabil tunecino, en este caso en compañía de semillas de cilantro, cayena y ajo. 

De la misma forma, es integrante habitual del reparto de especias del garam masala, una mixtura de especias muy común en las cocinas de la India, Pakistán y el sudeste asiático.

Uso tópico

Sus propiedades antibacterianas hacen que se use para tratar infecciones en la piel causadas por algunos hongos.

uso tópicoLo indicado para ello es hacer una decocción en la que se combinen en idéntica proporción la alcaravea con tomillo, cola de caballo y lapacho o pau d’arco.

Su preparación es muy sencilla: tres cucharadas de la combinación antes citada por cada medio litro de agua. Hervimos durante 5 minutos, lo dejamos enfriar durante 10 y luego lo filtramos. Con el líquido resultante se impregna bien la parte de la piel que sufre los hongos.

Esta decocción también vale para calmar las otitis, las quemaduras y las picaduras de insectos.

La alcaravea molida sirve como solución casera para la limpieza y cicatrización de rasguños y arañazos.

El profundo y agradable olor dulzón del aceite esencial de la alcaravea y su poder dermorregenerador propicia su utilización en aromaterapia, baños y, mezclado con otros aceites vegetales con el fin de evitar irritaciones, también en masajes relajantes y como hidratante y regenerador de la piel.

De la misma forma, hay productos y fármacos que aprovechan sus virtudes para tratamientos dermatológicos (pieles grasas, acné, etc…).

Aplicaciones y usos de la alcaravea en la industria

El intenso olor de la alcaravea hace que se aproveche también para la fabricación de jabones, lociones, jarabes, ambientadores e incluso en repelentes de mosquitos.

El aceite esencial tiene poder larvicida durante unas 24 horas contra los mosquitos más comunes y contra los principales transmisores de la malaria, la fiebre amarilla y el dengue.

Al contener carvona, carveol, limoneno, taninos y resinas, es también usado en diversos productos del mundo de la cosmética y de higiene personal como colutorios o pastas dentífricas.

También se utiliza para evitar que a las patatas les salgan raíces durante su almacenamiento.

Ciertos compuestos tóxicos de su aceite esencial, como ocurre también con la albahaca y el cilantro, sirven para combatir plagas en el arroz almacenado.

Presencia en la perfumería

perfumes con alcaravea
Su presencia en perfumes es uno de los usos de la alcaravea menos conocidos.

Aunque también es usada en la elaboración de perfumes, la alcaravea no es como tal la protagonista rotunda de ninguno.

No obstante, expertos en fragancias y usuarios con olfato fino la aprecian con claridad en el perfume femenino Chypre Rouge de Serge Lutens.

También se reconocen notas del aroma de esta planta en productos de otras marcas de primer nivel como Kenzo Jungle L’Elephant, Virgilio de Diptyque, Hypnotic Poison y Escale a Portofino de Dior, Poivre Samarcande de Hermès, Yvresse de Yves Saint Laurent, y Magnifique de Lancôme.

Al igual que ocurre con su sabor, el olor de la alcaravea tiene tanto apasionados admiradores como firmes detractores.

Si te gusta el anís, el anís estrellado y el regaliz, lo más probable es que seas de los primeros, mientras que si los olores con reminiscencias vegetales o especiadas te disgustan, posiblemente un perfume con notas de alcaravea no sea para ti.

Pienso para el ganado

Los animales son muy sabios y la alcaravea les gusta y resulta muy saludable para sus organismos. En algunos lugares se usa como pienso para el ganado y otros animales. Es uno de los usos de la alcaravea más desconocidos a nivel popular.

Al tratarse de un galactógeno natural, numerosos piensos la incluyen entre sus ingredientes para incrementar la producción de leche en las hembras.

Es, además, un buen pasto para las abejas y las plantas de forraje.

Como has podido ver, los usos de la alcaravea van mucho más allá de la cocina.

cantidades de alcaravea

Guía de cantidades en los distintos usos de la alcaravea

Por último, aquí tienes una breve guía de cantidades para las presentaciones y usos de la alcaravea más habituales:

  • Infusión: 1 cucharadita de semillas molidas (unos 2 gramos) en una taza de agua hirviendo.
  • Tisana carminativa: semillas de alcaravea, anís, cilantro e hinojo, a partes iguales. Las dejamos en infusión entre 5 y 10 minutos.
  • Polvo: de 0,5 a 3 gramos, mezclado con algún líquido o yogur, preferiblemente después de las comidas.
  • Tintura madre: 30 gotas, 3 veces al día (10 por tanda).
  • Nebulizado: 50 a 500 miligramos, 2 o 3 veces al día.
  • Aceite esencial: de 2 a 10 gotas aplicadas sobre un terrón de azúcar.
  • Extracto fluido: Entre 0,3 y 2 gramos.

Otras secciones que te pueden interesar

Ahora que has conocido los usos de la alcaravea, ¿quieres saber más sobre esta planta o comprarla en alguno de sus formatos anteriores?